La desinformación puede ser muy peligrosa. The Facts está formado por un equipo de verificadores de hechos independientes que luchan de forma activa para contrarrestar muchos de sus principales riesgos.
Creemos que los ciudadanos necesitan información precisa para tomar decisiones informadas. Desde mucho antes del comienzo de la pandemia actual de coronavirus, la desinformación ya se había convertido en un serio problema. Pero, tras la irrupción de la pandemia, los riesgos y las consecuencias asociadas a esta desinformación han sido más que evidentes. Por ello, verificamos principalmente contenidos, declaraciones e informaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19; pero con cualquier otro tema que afecte a las personas.
Nuestra estructura y proceso
The Facts está estructurado con un equipo de verificación independiente, que dispone de un claro sistema de flujo de trabajo paso a paso que usa listas de verificación editoriales, así como pautas de producción con la finalidad de crear un proceso transparente para identificar afirmaciones elegibles para que nuestros equipos las verifiquen, y una metodología estandarizada para investigar e informar sobre las distintas verificaciones llevadas a cabo.
Nuestro equipo editorial está compuesto por fact-checkers que disponen de una amplia experiencia periodística, o que son especialistas en investigación en temas como ciencia, sanidad, salud, medicina, política, economía o finanzas públicas.
Los verificadores de hechos colaboran de forma regular en distintos proyectos regionales de verificación, abordando temas transversales, como la emergencia sanitaria asociada a la COVID-19 o el negacionismo climático.
¿Nuestro objetivo? Enfocarnos en verificar la precisión y el significado del contenido real en las afirmaciones de información errónea o desinformación.
En The Facts nos preocupa mucho la información que publicamos en nuestro sitio, y especialmente, la calidad y confiabilidad del mismo. Contamos con pautas estrictas de revisión y verificación editorial.
Es por ello por lo que, a continuación, te exponemos cómo realizamos la publicación de nuestros contenidos desde el momento en el que se crean hasta que ven la luz. En concreto, nuestra guía editorial se fundamenta en los siguientes puntos:
- Veracidad y garantía: Antes de la publicación de la verificación, su contenido es revisado y se comprueba la información incluida en el mismo con el fin de garantizar la mayor precisión factual posible. No aceptamos ningún contenido cuya verosimilitud está en cuestión, o puede ponerse en duda, especialmente si se trata de un tema médico o sanitario.
- Confiabilidad: Nuestras pautas de abastecimiento e información son muy estrictas. Solo aceptamos aquellos contenidos cuya veracidad esté acreditada y pueda ser demostrable.
- Referencias seguras: Solo intentamos enlazar a sitios de medios acreditados y/o especializados, instituciones académicas de investigación y, siempre que sea posible, estudios científicos y médicos revisados y actualizados.
No obstante, si después de este proceso de revisión consideras que algunos de nuestros contenidos es cuestionable, inexacto o desactualizado, puedes contactarnos a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de recibirlo y de volverlo a revisar.
El proceso de revisión una vez publicada la verificación
Una vez ha sido publicado el artículo en nuestro site, y cada cierto tiempo, procedemos a revisar cada uno de nuestros artículos con la finalidad de comprobar si su contenido continúa actualizado. O si, sin embargo, es necesario llevar a cabo un proceso de actualización del mismo. En caso de ser necesaria su actualización, al final de cada artículo encontrarás la fecha de última actualización del contenido.
El proceso de revisión por parte de un profesional
En determinados momentos se hace necesario que un artículo de verificación sea supervisado y revisado por un profesional. Cuando esto sea preciso, en el artículo en cuestión encontrarás un botón en el que se indicará que dicho artículo ha sido revisado («Artículo revisado»).
Sobre las referencias bibliográficas y fuentes
Cuidamos mucho la calidad de nuestros contenidos, especialmente aquellos relacionados con temas médicos y sanitarios. Por este motivo, al final de estos artículos encontrarás las referencias bibliográficas y estudios que avalan las afirmaciones que se realizan en el mismo. De esta forma, podrás leer el artículo con la seguridad y confiabilidad necesarias.
Nuestras fuentes
Hay muchísima información errónea, desinformación y contenido engañoso. Esto incluye no solo afirmaciones llevadas a cabo por figuras públicas o expertos en eventos públicos y/o en los principales medios de comunicación; también en sitios web gubernamentales o de partidos políticos, en redes sociales, blogs y sitios multimedia, como YouTube o Rumble.
Creemos que es esencial aplicar un conjunto consistente de criterios con la finalidad de determinar la elegibilidad de los contenidos a verificar, de modo que podamos ser consistentemente imparciales en nuestro enfoque. Por lo tanto, usamos un conjunto de listas de verificación para guiar a nuestros editores en la selección y/o priorización de las afirmaciones que deben ser verificadas.
Como requisito para todas nuestras verificaciones, incluimos múltiples fuentes de información y referencias, de fácil consulta, lo que ayuda a subrayar la veracidad de nuestros argumentos. Además, las fuentes están referenciadas con precisión.
Para garantizar la credibilidad de los contenidos de The Facts, nos aseguramos de que nuestras fuentes se citen de forma exhaustiva, utilizando su nombre completo y designación. Cualquier información de fuentes que buscan el anonimato se trata solo como información de antecedentes. Dicha información debe ser corroborada por evidencia verificable. En The Facts nos comprometemos a revelar a nuestros lectores las fuentes de información de nuestros contenidos en la mayor medida posible. Queremos que nuestros informes sean lo más transparentes posible para los lectores para que sepan cómo y dónde obtuvimos nuestra información. La transparencia es honesta y justa, dos valores que apreciamos.
Pautas de verificación de hechos
Tenemos tres reglas principales que guían nuestro proceso de verificación de datos:
- Solo un hecho por verificación. Tratamos de limitar cada verificación a una sola declaración, o un conjunto de declaraciones que se encuentren claramente relacionadas entre sí.
- Verificar cada verificación de hechos. Llevamos a cabo nuestro mejor esfuerzo para corroborar el hecho y/o la verificación.
- Exponemos nuestra conclusión. Luego de toda la investigación, tras corroborar los datos y la información disponible, asignamos una etiqueta a la verificación de hechos: Falso, Verdadero o Erróneo.