¿Cómo ha afectado la COVID-19 a las embarazadas (y a sus bebés) a lo largo de la pandemia?

¿Qué se sabe sobre cómo afecta la COVID-19 a las embarazadas?

¿Cómo ha afectado la COVID-19 a las embarazadas (y a sus bebés) a lo largo de la pandemia?

Sabemos que la COVID-19 se puede convertir en una enfermedad muy grave durante la gestación, motivo por el cual las embarazadas han sido consideradas como grupo de riesgo.

Esto fue lo que encontró, por ejemplo, un estudio publicado en enero de 2022, realizado en Escocia. Desde diciembre 2020 a octubre 2021 se registraron 4.950 infecciones confirmadas en embarazadas. El 67% ocurrió en no vacunadas. Se registraron 823 hospitalizaciones, de las que el 91% no estaba vacunado. Además, 102 de los 104 ingresos en cuidados intensivos tampoco lo estaban.

Pero los bebés también sufrieron. La tasa de mortalidad de bebés nacidos dentro de los 28 días posteriores al diagnóstico de COVID-19 de su madre fue de 22,6 muertes por cada 1.000 nacimientos.

🚨 Todos los bebés que murieron nacieron de mujeres que no estaban vacunadas.

En 2021, un estudio internacional que abarcó de marzo 2020 a febrero 2021 reveló que las que tenían COVID-19 presentaban casi el doble de probabilidades de desarrollar preeclampsia. ¿Qué es la preeclampsia? Una complicación grave que cursa con hipertensión, y tanto el hígado como los riñones no funcionan correctamente. De las 725 embarazadas diagnosticadas con COVID-19, el 8% la desarrolló, en comparación con el 4% de las 1.459 embarazadas sin COVID-19.

En otro estudio realizado en Estados Unidos de marzo 2020 a septiembre 2021, también se encontró que las que embarazadas que tenían COVID-19 presentaban alrededor del doble de riesgo de muerte fetal, en comparación con las que no tenían la enfermedad. Se produjeron 273 muertes fetales entre 21.653 partos de mujeres con COVID-19 (1,26%), y 7.881 muertes fetales entre 1,2 millones de partos de embarazadas sin la enfermedad (0,64%).

Como vemos, muchos estudios a lo largo de la pandemia han demostrado de manera rutinaria que las embarazadas con SARS-CoV-2 presentan un riesgo elevado de enfermedad grave, complicaciones (como preeclampsia, abortos espontáneos y parto prematuro) y muerte. Y aunque la mayoría de las embarazadas con SARS-CoV-2 informan casos leves o asintomáticos de la enfermedad, las embarazadas que ingresan en el hospital con COVID-19 tienen más probabilidades de pasar tiempo en la UCI y necesitar ventilación invasiva.

Esto es lo que han demostrado otros tantos estudios a lo largo del mundo:

Respecto a las complicaciones del embarazo, los casos graves causados por el SARS-CoV-2 se asocian principalmente a anomalías placentarias, abortos espontáneos y preeclampsia (por ejemplo, las embarazadas que contraen COVID-19 tienen el doble de probabilidades de desarrollarla, la cual puede acabar siendo fatal).

No en vano, en un estudio, las mujeres infectadas con SARS-CoV-2 después de las 34 semanas tenían 7 veces más probabilidades de sufrir un parto prematuro. En otro estudio, que incluyó a más 1 millón de mujeres, una infección con SARS-CoV-2 se asoció con un riesgo dos veces mayor de fallecimiento del feto en desarrollo, independientemente del trimestre en el que se producía la infección.

¿Por qué el embarazo aumenta los riesgos asociados a la COVID-19?

Durante el embarazo, el cuerpo sufre una serie de cambios drásticos tanto físicos como inmunológicos. Algunos de estos cambios aumentan la vulnerabilidad a virus respiratorios (como el SARS-CoV-2).

Por ejemplo, las embarazadas producen más sangre de lo normal para poder sostener la placenta. Para conseguirlo, el rendimiento cardiovascular puede aumentar hasta en un 40%, lo que puede incrementar el riesgo de ataques cardíacos, arritmias e insuficiencia cardíaca. Todas estas condiciones se superponen con las complicaciones de la COVID-19.

Además, a medida que el feto crece, las embarazadas pueden tener problemas para toser con fuerza o respirar profundamente. Esta es la razón por la que las embarazadas presentan un mayor riesgo de desarrollar neumonía.

¿Cómo puede afectar la COVID-19 a los bebés de embarazadas que contraen la infección durante la gestación?

Un estudio evaluó los resultados del desarrollo neurológico al año de edad entre cientos de bebés nacidos en 2020 de madres que dieron positivo.
Encontraron que la infección materna estaba asociada con una mayor incidencia de diagnósticos de trastornos relacionados con el habla, el lenguaje y la función motora.

Compártelo
URL compartible
Anterior

Cuidado con sitios web como ‘C19early.org’: falsos metanálisis, sesgos y mala calidad de los estudios

Siguiente

Vacunas y autismo: ¿Hay verdaderamente relación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer