¿Es cierto que vacunas desarrolladas contra la COVID-19, como la de Pfizer, contienen grafeno?

Desde que las vacunas COVID-19 estaban en estudio se extendió el rumor -sin fundamento alguno- de que la vacuna de ARNm de Pfizer “contiene óxido de grafeno” como ingrediente oculto. Algo que, en realidad, no es cierto. Pero empecemos por el principio…

Grafeno en vacunas COVID-19

¿Qué es el óxido de grafeno?

El óxido de grafeno, la forma oxidada del grafeno, es un material de carbono con excepcionales propiedades mecánicas que podría utilizarse en medicina como una novedosa herramienta diagnóstica y terapéutica.

Pero los científicos aún continúan investigando sus aplicaciones, al ser prioritario comprender bien cómo interactúa con las células inmunitarias que protegen a nuestro organismo de los intrusos.

Hay que tener en cuenta que todos los ingredientes de las formulaciones de medicamentos (incluso de concentraciones minúsculas) deben estar disponibles públicamente y declararse claramente en la hoja de datos del producto de cualquier medicamento autorizado y aprobado aprobado.

Ningún tipo de grafeno o material a base de grafeno se incluye en las listas de ingredientes de las vacunas COVID-19 autorizadas para uso clínico en Europa.

Y, en el caso de la vacuna de Pfizer, tampoco encontramos óxido de grafeno entre sus ingredientes.

Ingredientes vacunas COVID-19

Se están desarrollando varias aplicaciones médicas prometedoras usando distintos tipos de grafeno y productos basados en grafeno. Pero la EMA ni ninguna de las agencias nacionales europeas no ha concedido ninguna autorización o aprobación de este tipo para uso humano.

Sobre el bulo, todo parte de Ricardo Delgado (de La Quinta Columna) y Pablo Campra Madrid, quien llevó a cabo un análisis de un presunto vial de la vacuna de Pfizer (del que se desconocía su origen/trazabilidad) a petición del propio Delgado, concluyendo que había óxido de grafeno en la vacuna. Sin embargo, además de las dudas evidentes por la ausencia de trazabilidad, no fue un informe oficial de la universidad, ni fue un estudio publicado en una revista científica ni fue revisado por pares.

Antecedentes Informe Campra

Y en el propio informe podíamos leer lo siguiente: “Los resultados y conclusiones de este informe no implican posición institucional alguna de la Universidad de Almería”.

Exención de responsabilidad Informe Campra

De hecho, la propia Universidad de Almería se vio obligada el pasado año a emitir públicamente este comunicado:

Expertos consultados por @maldita_ciencia indicaron, además, que “las imágenes tomadas con microscopía electrónica y óptica no prueban que la muestra contenga derivados de grafeno”.

Este bulo también ha afectado a otras vacunas y ha dado la vuelta al mundo. En Argentina, después de una errata en un informe, la ANMAT se vio obligada a aclarar que la vacuna COVID 19 AstraZeneca no contenía grafeno entre sus componentes.

¿Por qué se ha escogido al grafeno como un supuesto ingrediente oculto?

Porque se relaciona con otras conjeturas fantasiosas sobre la inoculación de nanobots, microchips de 5G o antenas con la finalidad de controlar la voluntad humana.

Sin embargo, nos encontramos ante un material caro que no está en las vacunas, cuya producción industrial es compleja y extremadamente costosa, motivo por el cual ha ralentizado la generalización de su uso. Y su uso no tendría ningún sentido práctico.

Compártelo
URL compartible
Anterior

¿Robert F. Kennedy Jr. ganó un caso contra los lobbies farmacéuticos en el Tribunal Supremo de Estados Unidos?

Siguiente

¿Por qué se autorizaron las dosis de refuerzos recientes de vacunas COVID-19 antes de que se completaran los ensayos en humanos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer