El ADN antiguo de la costa este africana desafía las teorías sobre la influencia extranjera en la cultura Swahili

Una nueva investigación sobre el ADN antiguo de la costa este africana está desafiando las teorías de larga data sobre la influencia árabe y persa en la cultura Swahili.

El ADN antiguo de la costa este africana desafía las teorías sobre la influencia extranjera en la cultura Swahili

La civilización Swahili, que habitaba en la costa este de África, vivía en ciudades multiculturales de piedra de coral y se dedicaba a la actividad comercial a través del océano Índico, mientras que los siervos trabajaban y los caballeros luchaban en Europa y los samuráis y shoguns se establecían en Japón. En un debate que se ha prolongado durante un siglo, arqueólogos, antropólogos y lingüistas han tratado de comprender cuánto han influido los forasteros en la cultura y los ancestros de los habitantes de la civilización Swahili.

La reciente investigación en ADN antiguo revela que los habitantes de la costa Swahili se mezclaron con los inmigrantes de Asia sudoccidental desde el año 1000 EC y que esta mezcla cultural fue evidente durante más de mil años. El estudio también muestra que la civilización Swahili existía antes de la llegada de los migrantes, y que su cultura se mantuvo sólida incluso después de que el Islam se convirtiera en una religión dominante en la región.

El estudio publicado en la revista Nature el 29 de marzo de 2022 se basa en la secuenciación del ADN antiguo de 80 individuos de la costa Swahili y de sus vecinos del interior, que datan del año 1300 EC hasta 1900 EC. Además, se incluyen 93 secuencias genómicas nuevas de los hablantes Swahili contemporáneos y datos genéticos publicados previamente de varios grupos de África Oriental y Eurasia, tanto antiguos como contemporáneos.

El equipo internacional liderado por el profesor de genética David Reich de Harvard y el profesor de antropología Chapurukha Kusimba de la Universidad de Florida, ha demostrado que la mezcla cultural en la costa Swahili ha sido una constante durante más de mil años, en la que los inmigrantes africanos interactuaron y formaron familias con los habitantes locales y con los inmigrantes del resto del mundo del océano Índico. Además, han demostrado que los cimientos de la cultura Swahili se mantuvieron firmes incluso después de la llegada de los migrantes y la difusión del Islam.

Los análisis genéticos también revelaron que la mezcla inicial de la población de la costa Swahili se debió principalmente a hombres persas y mujeres africanas, lo que refuta la teoría de que los hombres inmigrantes se casaron por la fuerza con mujeres locales. Es más probable que los hombres persas se hayan aliado con familias comerciales locales y adoptado las costumbres locales para ser más exitosos en el comercio. Además, se descubrió que las mujeres indias representan aproximadamente el 10% del ADN ancestral de la población de la costa Swahili.

Ilustracion Swahili
El asentamiento isleño swahili de Kilwa, en la actual Tanzania, creció a lo largo de los siglos hasta convertirse en una importante ciudad costera. Universal Images Group/Getty Images

El estudio también muestra que la contribución genética persa-india ha disminuido en muchos habitantes de la costa Swahili en los últimos siglos. Muchas personas que se identifican como Swahili y que han tenido sus genomas analizados son “genéticamente muy diferentes” de las personas que vivían en la región en la época.

Además, el estudio también arroja luz sobre cómo la mezcla de diferentes culturas y ancestros en la costa de Swahili ha evolucionado con el tiempo. En los siglos posteriores a la llegada de los persas, se produjo una mayor contribución de ancestros árabes y una mezcla más amplia de poblaciones africanas y asiáticas. Los investigadores también encontraron evidencia de que la contribución de mujeres indias a la población de la costa de Swahili ha sido significativa, lo que sugiere un papel más importante de lo que se había pensado anteriormente.

Uno de los aspectos más fascinantes del estudio es cómo los resultados afectan la narrativa histórica en torno a la costa de Swahili y la región del Océano Índico en general. Los hallazgos desafían la idea de que la costa de Swahili fue una sociedad aislada y homogénea, y en su lugar apuntan a una rica mezcla de culturas y ancestros que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Los investigadores también señalan que sus hallazgos tienen implicaciones para la forma en que entendemos la genética y la identidad. El hecho de que la contribución de ancestros persas e indios haya disminuido a lo largo del tiempo sugiere que la identidad y la cultura no son estáticas, sino que están en constante evolución.

Como vemos, el estudio de ADN antiguo más grande hasta la fecha en África ha proporcionado nuevas perspectivas sobre la historia de la costa de Swahili y la región del Océano Índico. Los hallazgos muestran que la costa de Swahili ha sido una sociedad multicultural y diversa durante siglos, y que la mezcla de culturas y ancestros ha sido una constante a lo largo del tiempo. El estudio también destaca la importancia de utilizar herramientas interdisciplinarias, como la genética, la arqueología y la lingüística, para desentrañar las complejidades de la historia y la cultura.

Referencias:

  • Brielle, E.S., Fleisher, J., Wynne-Jones, S. et al. Entwined African and Asian genetic roots of medieval peoples of the Swahili coast. Nature 615, 866–873 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-05754-w

Fotografía de portada:

  • History/Universal Images Group. Getty Images
Compártelo
URL compartible
Anterior

Investigación demuestra que los indígenas de Norteamérica criaron caballos siglos antes de lo que se pensaba

Siguiente

¿Los científicos están añadiendo ARNm en la leche de vaca para ‘forzar la vacunación’ en no vacunados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer