Investigación demuestra que los indígenas de Norteamérica criaron caballos siglos antes de lo que se pensaba

La colaboración entre los científicos y los pueblos indígenas ha revelado nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Norteamérica.

Investigación demuestra que los indígenas de Norteamérica criaron caballos siglos antes de lo que se pensaba
Foto: Istock

Un estudio científico ha demostrado que los pueblos indígenas de Norteamérica comenzaron a criar caballos antes de lo que se creía anteriormente, mucho antes de que los europeos llegaran al continente en el siglo XVI. La investigación, que fue dirigida por el profesor Ludovic Orlando del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, también cuestiona la creencia común de que los indígenas obtuvieron los caballos de los españoles después de la rebelión de Pueblo en 1680. En cambio, el equipo de investigación encontró evidencia de que los pueblos indígenas estaban criando y utilizando caballos en las Grandes Llanuras y las Montañas Rocosas al menos desde principios del siglo XVII.

La investigación se inició a petición de los líderes indígenas de la tribu Oglala Lakota Oyate. La Dra. Yvette Running Horse Collin, experta en la historia de los caballos en las Américas, buscó al profesor Orlando para desarrollar una investigación colaborativa que valorara las ciencias tradicionales indígenas al mismo nivel que la ciencia occidental.

La meta era investigar la historia de la Nación del Caballo en las Américas y comprender las similitudes y diferencias entre enfoques científicos occidentales e indígenas. Los líderes indígenas vieron en el caballo una oportunidad para unir la fuerza de todos los sistemas científicos y brindar soluciones a los desafíos que enfrenta el mundo en términos de personas, comunidades y biodiversidad.

El equipo de investigación se enfocó en la genética de los caballos para rastrear la presencia de los animales en las Grandes Llanuras y las Montañas Rocosas. Tras una investigación exhaustiva, se ha encontrado evidencia de que los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y las Montañas Rocosas criaban y utilizaban caballos desde principios del siglo XVII, posiblemente antes.

Sorprendentemente, se descubrió que la mayoría de los caballos tenían ascendencia ibérica y no estaban relacionados directamente con los caballos que habitaron las Américas hace más de 12,000 años. Contrariamente a lo que se creía anteriormente, no eran descendientes de los caballos vikingos, a pesar de que los vikingos establecieron asentamientos en el continente americano en el siglo XI.

El estudio demuestra la importancia de la colaboración entre los científicos occidentales y los pueblos indígenas en la investigación de la historia de los caballos en las Américas. Los líderes indígenas creen que los resultados de esta investigación no solo ayudarán a comprender mejor la historia de los caballos en las Américas, sino que también proporcionarán nuevas soluciones para abordar los muchos desafíos que enfrenta el mundo moderno.

Referencias:

  • Taylor, W. T. T., et al (2023). Early dispersal of domestic horses into the Great Plains and northern Rockies. Science (New York, N.Y.), 379(6639), 1316–1323. https://doi.org/10.1126/science.adc9691
Compártelo
URL compartible
Anterior

Científicos descubren por qué la yema de huevo era clave en la técnica de los grandes pintores

Siguiente

El ADN antiguo de la costa este africana desafía las teorías sobre la influencia extranjera en la cultura Swahili

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer