El Titanic, conocido como el barco más famoso y trágico de la historia, se hundió el 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural. Más de 1.500 personas perdieron la vida en esta catástrofe marina.
A lo largo de los años, numerosas expediciones han explorado los restos del Titanic, descubierto en 1985, buscando desvelar sus secretos. Sin embargo, debido a su gran tamaño y la oscuridad del fondo marino, las cámaras solo podían captar fragmentos del barco en deterioro, sin obtener una visión completa.
Pero ahora, por primera vez, se ha logrado crear un escaneo digital a tamaño real del Titanic, que descansa a 3.800 metros de profundidad en el Atlántico. Mediante un modelo 3D, podemos observar el barco en su totalidad, como si el agua se hubiera drenado. Esto ofrece la esperanza de arrojar nueva luz sobre los acontecimientos exactos que llevaron al hundimiento del transatlántico, el cual se partió en dos durante el naufragio.
“Siguen habiendo preguntas, preguntas básicas, que necesitan ser respondidas sobre el barco”, dijo Parks Stephenson, un analista del Titanic, a la BBC. Afirmó que el modelo era “uno de los primeros pasos importantes para conducir la historia del Titanic hacia una investigación basada en evidencias, y no en especulaciones”.
El escaneo fue realizado en el verano de 2022 por Magellan Ltd, una empresa de cartografía submarina, y Atlantic Productions, que están haciendo un documental sobre el proyecto. Durante más de 200 horas, un equipo a bordo de un barco especializado operó submarinos de forma remota para explorar en detalle el naufragio. Capturaron más de 700.000 imágenes desde diversas perspectivas, permitiendo crear una recreación 3D precisa.
El exhaustivo escaneo revela tanto la imponente escala del barco como meticulosos detalles, como el número de serie de una de sus hélices. Además, muestra el estado actual del Titanic, que sufre los efectos de la corrosión y la actividad de bacterias y criaturas marinas.
Según Gerhard Seiffert, un experto de Magellan, la expedición fue catalogada como el proyecto de exploración submarina más grande que había dirigido hasta el momento. Se enfrentaron a un desafío debido a la gran profundidad de aproximadamente 4.000 metros y las corrientes presentes en la zona. Además, se les prohibió cualquier contacto físico con los restos para evitar dañar el naufragio, lo que añadió otra capa de complejidad a la misión.
“Y el otro desafío es que tienes que mapear cada centímetro cuadrado – incluso partes poco interesantes, como en el campo de escombros tienes que mapear barro, pero lo necesitas para rellenar entre todos estos objetos interesantes”.
El resultado es una vista única del Titanic como nunca se había visto antes. El modelo 3D permite recorrer el barco desde la proa hasta la popa, pasando por los restos dispersos en el fondo marino. Se pueden apreciar las partes más emblemáticas del buque, como el puente de mando, la gran escalera o los camarotes de primera clase.
El escaneo también ofrece pistas sobre cómo se hundió el Titanic y cómo se partió en dos. Algunos expertos creen que el barco se rompió antes de llegar al fondo del mar, mientras que otros piensan que lo hizo al impactar con él.
El modelo 3D podría ayudar a resolver este debate y otros muchos sobre uno de los naufragios más fascinantes y trágicos de la historia.
Referencias:
- Molina, B. (2023, May 17). Titanic 3D: See what the wreck looks like now. USA Today. https://www.usatoday.com/story/news/nation/2023/05/17/titanic-3d-sink-site-pictures/70226903007/
- Morelle, R. (2023, May 17). Titanic: First ever full-sized scans reveal wreck as never seen before. BBC News. https://www.bbc.co.uk/news/science-environment-65602182