¿Sabías que perder solo 39 minutos de sueño puede afectar la salud de tus hijos?

¿Sabías que perder solo 39 minutos de sueño puede afectar la salud de tus hijos?

Un nuevo estudio sugiere que incluso una semana de privación de sueño puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños sanos. Los autores del estudio, que se publicó en JAMA Pediatrics, buscaban comprender cómo la falta de sueño afecta a los niños sanos. Los niños estudiados fueron parte de un estudio más amplio llamado DREAM (Daily Rest, Eating, and Activity Monitoring). En este estudio, los niños pasaron semanas alternas de sueño restringido y sueño extendido, con una semana de descanso en el medio. En total, 100 niños sanos, sin problemas de sueño, de entre 8 y 12 años participaron en el estudio de 2022.

Los horarios de acostarse de los niños se modificaron para que fueran una hora más tarde de lo habitual (restricción de sueño) o una hora más temprano (extensión de sueño), pero los niños se despertaron a sus horas habituales. Los investigadores luego pidieron tanto a los padres como a los niños que evaluaran la calidad de vida relacionada con la salud de los niños mediante diversos cuestionarios.

El experto en sueño y neumólogo de Houston Methodist, el Dr. Philip Pirtle, calificó el estudio de “bien hecho” y explicó que lo que encontraron los investigadores fue que la pérdida de sueño, incluso por tan solo una semana, puede disminuir tanto la calidad de vida percibida de un niño como la de sus padres.

“Puede haber impactos negativos significativos en el bienestar físico percibido, así como en la capacidad para enfrentar el entorno escolar”, señaló Pirtle. Agregó que no se sabe cómo estos hallazgos podrían afectar a los niños a largo plazo o en una población más diversa.

El Dr. Azizi Seixas, Director Asociado del Centro de Ciencias del Sueño y la Cronobiología de la Universidad de Miami, dijo que este estudio es una “llamada de atención para los padres” de que deben tomar en serio el sueño, tanto para sus hijos como para ellos mismos.

“Desde las opciones alimentarias hasta el ejercicio, las habilidades de afrontamiento y la participación social, todos estos componentes de una vida saludable pueden verse afectados positiva o negativamente por el sueño”, explicó Seixas.

Seixas sugiere que se haga del sueño una prioridad tanto para los niños como para los adultos. Esto significa que todos deben practicar una buena higiene del sueño, especialmente cuando se trata de desconectarse de los dispositivos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., la exposición nocturna a la luz azul, como la generada por los teléfonos inteligentes y otros dispositivos, puede enviar una señal al cerebro de que es hora de estar despierto, lo que puede dificultar conciliar el sueño.

Seixas también aconseja a los padres que establezcan y mantengan horarios regulares de acostarse que proporcionen suficiente descanso para los cerebros y cuerpos en desarrollo de los niños.

“Adoptar y mantener una rutina de acostarse consistente, independientemente de la época del año o la ocasión, puede ayudar a normalizar el sueño”, dijo.

Referencias:

  • Taylor RW, Haszard JJ, Jackson R, et al. Effect of Sleep Changes on Health-Related Quality of Life in Healthy Children: A Secondary Analysis of the DREAM Crossover Trial. JAMA Netw Open. 2023;6(3):e233005. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.3005
Compártelo
URL compartible
Anterior

No, no se ha filtrado un documento de Pfizer en el que se reconozca que su vacuna de ARNm contiene grafeno

Siguiente

Una taza extra de café al día puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer